Se podrá volver a viajar a un destino único e interesante de América del Sur. El gobierno de Chile anunció que desde agosto próximo se podrá ingresar a la Isla de Pascua tras casi dos años y medio de fronteras cerradas tras la irrupción de la pandemia de Covid-19.

En nuestra nota publicada en ElDiariodeViaje a inicios de abril informamos que se había consolidado como destino turístico argentino y no nos equivocamos. El Gran San Juan registró este fin de semana una ocupación hotelera del 75% de sus 4.500 plazas hoteleras que le generaron un ingreso de 245.789.345 pesos gracias a los viajeros arribados para disfrutar de diferentes espectáculos deportivos y artísticos celebrados en la capital provincial

Hace un lustro que se interrumpió la conectividad pero ahora volverían a unirse dos destinos turísticos latinoamericanos. Las compañías aéreas colombianas Avianca y Winco restablecerían sus vuelos a Venezuela mediante una ruta directa al aeropuerto Simón Bolívar de la ciudad de Caracas tras cinco años de inactividad debido a falta de pagos e inconvenientes operativos.

Río Negro sumará una obra a favor de quienes visiten su capital. Tal como ya se inauguraron en distintos puntos de la provincia como Río Colorado; Bariloche y El Bolsón, en la ciudad de Viedma se construirá un Centro de Informes Turísticos de 300 m2 ubicado sobre la Ruta Nacional 3 cercano al puente Basilio Villarino que sirve de acceso a la localidad bonaerense de Carmen de Patagones, uno de los ingresos más fluidos.

Se trata de una política de estado para captar un nuevo segmento del turismo receptivo. El gobierno argentino lanzó un plan de beneficios para los denominados nómades digitales incluyendo un visado específico para estos visitantes extranjeros que trabajan en forma online para empresas del exterior desde nuestro país generando ingresos de divisas con sus consumos de productos y servicios locales.


.