San Juan fue sede de la Asamblea Federal de Turismo
Lunes, 08 Septiembre 2025 14:30

San Juan fue sede de la Asamblea Federal de Turismo Foto: Secretaría de Turismo de la Nación

La provincia de San Juan albergó a la 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) que reunió a los ministros; secretarios y altos funcionarios públicos vinculados a los principales segmentos de nuestra industria argentina de los viajes. 

Con la participación de Guido Romero, ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, quien también asumió la presidencia del Ente de Turismo en Cuyo, consolidando así el liderazgo de la región en la planificación turística nacional, este evento definió estrategias y acciones que impulsarán el turismo en Argentina durante los próximos meses incluyendo el feriado largo de octubre próximo. Encabezados por el secretario de turismo nacional Daniel Scioli, las autoridades convirtieron a San Juan en el epicentro del debate sobre las políticas sectoriales y el fortalecimiento de la actividad.

Ante la prensa local, Romero destacó la relevancia del encuentro y la importancia de la colaboración interprovincial. Consultado sobre su rol como presidente del Ente Cuyo, consideró que así se abren nuevas oportunidades para coordinar iniciativas con Mendoza, San Luis y La Rioja, potenciando la oferta turística regional.

Además de definir políticas estratégicas, la Asamblea sirvió para la elección de autoridades que representarán al sector en el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y el Instituto de Calidad Turística Argentina (Icta), dos organismos fundamentales en el posicionamiento del país como destino internacional.

La elección de San Juan como sede constituyó una señal de confianza en el potencial turístico de la provincia, que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años gracias a su diversidad paisajística, su oferta cultural y sus atractivos naturales, como el Parque Ischigualasto y la Ruta del Vino.

Para los profesionales del turismo, esta Asamblea configuró una oportunidad invaluable para compartir experiencias, generar alianzas estratégicas y fortalecer el desarrollo del sector. La colaboración entre provincias resultó clave para enfrentar los desafíos del mercado y promover el crecimiento sostenido del turismo en el país. 

La provincia de San Juan registró una ocupación hotelera promedio del 79% durante estas vacaciones de invierno donde los turistas le aportaron 1.570 millones de pesos a través del gasto realizado en productos y servicios locales posicionándose como uno de los principales destinos emergentes argentinos.

De acuerdo a un relevamiento oficial cuyos resultados fueron difundidos por el gobierno sanjuanino, los puntos turísticos más elegidos fueron el Gran San Juan y Valle Fértil que lograron una media del 80% de ocupación hotelera seguidos por Calingasta que alcanzó un pico del 84%.

El gobierno de la provincia de San Juan implementó códigos QR para que los turistas, a través del uso de sus teléfonos móviles, tengan un mejor y más rápido acceso a  información en tiempo real sobre actividades, eventos y servicios vacacionales en este destino de la región cuyana argentina.

Esta iniciativa se canalizó a través de la secretaría de turismo provincial que opera bajo la órbita del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte para enriquecer la experiencia tanto de los visitantes como también de los residentes locales. 

abf2db9522c7745c5ab16c78a9dd9378_XL