Puerto Iguazú llegó alto con la feria Volar
Sábado, 20 Septiembre 2025 05:30

Puerto Iguazú llegó alto con la feria Volar Foto: Misiones OnLine

Fueron dos jornadas de suma utilidad para los adeptos al turismo de naturaleza. Desde el viernes 5 al domingo 7 de septiembre pasado, la ciudad argentina de Puerto Iguazú fue sede de Volar 2025 que constituyó el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones con la participación de especialistas tanto de nuestro país como de Brasil y Colombia.

Entre los disertantes principales sobresalieron Guto Carvalho (Brasil), comunicador y creador del Encontro Brasileiro de Observação de Aves – Avistar, reconocido por impulsar redes que vinculan ciencia ciudadana, turismo, conservación y educación. Su propuesta posicionó al birdwatching como una herramienta de pertenencia y conexión con las comunidades locales.

También participó Mauricio Londoño Jaramillo (Colombia), empresario, emprendedor y diputado de Caldas, impulsor de Tinamú Birding Nature Reserve, un modelo de reconversión productiva que transformó cultivos en un bosque semi-natural con alta densidad de fauna, ofreciendo un servicio de excelencia en aviturismo. Su objetivo será consolidar a Caldas y Manizales como referentes mundiales en turismo de naturaleza.

Por Argentina, disertó Horacio F. Matarasso, biólogo especializado en aves, consultor ambiental y presidente del Comité Internacional de la Feria de Aves de Sudamérica. Con más de 25 años de trayectoria, compartió experiencias de conservación y ecoturismo que potencian el desarrollo regional.

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones junto a la Asociación Aves Argentinas, con la meta de motivar y capacitar a quienes ya trabajan o quieran incorporar el avistaje de aves a sus propuestas turísticas. De este modo, Volar 2025 se erigió como un espacio clave para fortalecer la conservación de la biodiversidad y promover un desarrollo sostenible.

Iguazú es el destino turístico más competitivo de Argentina según un informe de la consultora Singerman & Makon. Este ranking abarca veintinueve ciudades  situando a la localidad misionera en quinto lugar a nivel mundial por encima de otros íconos nacionales como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Salta que culminaron en noveno, décimo, undécimo y duodécimo puesto respectivamente.

 

El análisis, basado en un viaje de siete días y seis noches para una persona, valora una canasta turística que incluye hotelería, gastronomía, city tour, taxi, indumentaria, espectáculos, museos y otros productos básicos. La consultora utilizó el dólar MEP y el dólar marginal para evaluar los costos en cada ciudad, proporcionando una visión detallada de la competitividad turística.

Puerto Iguazú es el primer destino sustentable argentino con certificación Biosphere

El