Conocé las mejores formas de pagar tus consumos cuando viajes a Brasil
Martes, 16 Septiembre 2025 05:54

Conocé las mejores formas de pagar tus consumos cuando viajes a Brasil Foto: El Economista

Viajar a Brasil sigue siendo uno de los planes preferidos por los argentinos y la forma de pagar los consumos se volvió una decisión clave para cuidar el bolsillo. Con un real fuerte frente al peso argentino junto con una amplia oferta de medios de pago, los visitantes pueden elegir la opción más conveniente para optimizar sus gastos durante la estadía.

El uso de tarjetas de crédito y débito internacionales es la alternativa más extendida. Las compras se realizan en reales y se convierten automáticamente a dólares, con posterior pesificación al valor oficial más impuestos al momento de la liquidación. La ventaja es la seguridad y el registro de gastos, aunque la contra es la incertidumbre sobre el tipo de cambio al cierre del resumen. En algunos bancos, además, existen promociones en gastronomía y comercios asociados, lo que permite ahorrar en consumos cotidianos.

En paralelo, las tarjetas prepagas en dólares o las billeteras digitales internacionales se consolidaron como una opción práctica. Permiten cargar divisas previamente y manejar un presupuesto cerrado sin sorpresas. También resultan útiles para reservar hoteles y excursiones, evitando las fluctuaciones cambiarias.

El pago en efectivo con reales continúa siendo una de las formas más elegidas. Cambiar pesos directamente en Brasil suele ser más ventajoso que hacerlo en Argentina, especialmente en casas de cambio de ciudades fronterizas como Foz do Iguaçu o en aeropuertos con buena rotación de divisas. Sin embargo, no es recomendable manejar grandes sumas en efectivo por cuestiones de seguridad.

Otra opción que ganó terreno son las transferencias internacionales a través de plataformas fintech, que permiten girar dólares o reales con menores comisiones que los bancos tradicionales. Estas herramientas digitales son cada vez más usadas para pagar hospedajes alternativos, alquileres temporarios o compras en comercios que aceptan pagos directos.

Para quienes viajan en grupo o en familia, lo más conveniente suele ser combinar métodos: llevar una parte en efectivo para gastos menores, utilizar tarjeta de crédito o débito para consumos principales y contar con una billetera digital de respaldo. De esta manera, se reducen los costos por conversión y se aumenta la seguridad financiera durante el viaje.

En un escenario donde el turismo argentino busca aprovechar cada oportunidad de ahorro, la planificación previa y la diversificación de medios de pago se transforman en la clave para disfrutar de Brasil sin sobresaltos económicos. 

 

El sistema PIX, creado por el Banco Central de Brasil, permite transferir fondos entre cuentas en solo segundos. Con Belo, los turistas argentinos pueden escanear un QR en cualquier comercio que acepte Pix y pagar con el saldo disponible en su cuenta.

Pasos para pagar con Belo a través de Pix:

  1. Cargar fondos en tu cuenta Belo.
  2. Presionar el botón "Pagar con Pix" en la app.
  3. Escanear el QR del comercio, verificar el tipo de cambio y confirmar el pago.
  4. La transacción se completa en 30 segundos, y el vendedor recibe los reales correspondientes.

Ventajas de Belo:

  • No hay costos adicionales en las transacciones con Pix.
  • El pago se realiza al tipo de cambio visible en pantalla, sin aplicar regulaciones del mercado de cambios como las tarjetas de crédito.
  • Es una alternativa rápida, práctica y segura para los turistas que no desean lidiar con efectivo.

Actualmente, la cotización del dólar en Brasil ronda los 5,45 reales, aunque el país ha sufrido una devaluación de su moneda. Entre junio y julio de 2024, el dólar creció un 14%, lo que resulta en un panorama favorable para los turistas argentinos que planean vacacionar en Brasil durante el verano 2025. Gracias a Belo, los viajeros pueden disfrutar de las playas brasileñas sin preocuparse por el cambio de moneda ni por los costos adicionales que suelen aplicarse con las tarjetas.

Brasil también lanzó una guía para captar inversores del exterior que deseen invertir en las diferentes ramas de su industria del turismo detallando las oportunidades, requisitos e información necesaria. .