La Quebrada volvió a destacarse como el motor principal del turismo jujeño, con una ocupación promedio del 80%, superando incluso ese porcentaje en localidades como Purmamarca (82%), Tilcara (81%) y Maimará (79%). San Salvador de Jujuy también registró un alto nivel de ocupación con el 71%, mientras que otras regiones como los Valles (70%), las Yungas (67%) y la Puna (48%) mostraron un crecimiento sostenido.
La estadía promedio fue de casi tres días y el gasto diario por persona ascendió a 99.054 pesos, datos que reflejan el compromiso del turista con una experiencia de calidad, desde la gastronomía local hasta las excursiones y la compra de artesanías. Los 431 alojamientos registrados en la provincia operaron cerca de su capacidad máxima, con 12.347 plazas disponibles.
Desde la Cámara de Turismo local destacaron el esfuerzo del sector privado para mantener precios accesibles, promoviendo promociones y ofertas que permitieron sostener la demanda. Rodrigo Torres, titular de la entidad, subrayó que el desafío a futuro será incrementar el gasto promedio por persona, desarrollando nuevas actividades y experiencias.
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, valoró el rendimiento de Jujuy frente a un escenario nacional de crisis, remarcando que la provincia ya no depende de circuitos de paso y que hoy se posiciona como un destino autónomo, elegido por su diversidad de paisajes, cultura y propuestas. Además, resaltó el crecimiento del turismo internacional y la mejora en la conectividad aérea.
La temporada invernal confirmó que Jujuy dejó de ser un destino estacional, con un turismo activo durante todo el año. Aun en recesión, la provincia logró sostener el flujo de visitantes y dinamizar su economía regional, ofreciendo autenticidad, servicios y propuestas que la ubican como referente a nivel nacional. Jujuy no solo resistió: lideró. Y el balance de julio lo demuestra.
La provincia de Jujuy fue galardonada con el Premio Mercurio de Oro 2024 en la categoria Industria del Turismo como reconocimiento a nivel nacional a su visión estratégica y creatividad tras alcanzar el máximo puntaje imponiéndose a un centenar de casos de éxito de empresas e instituciones de toda la Argentina.