El objetivo de la iniciativa legislativa consiste en fomentar y desarrollar este segmento turístico mediante la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para optimizar la oferta provincial.
Durante la reunión, se solicitó un informe al Instituto de Turismo del Chaco, que consideró la propuesta como una oportunidad para posicionar a la provincia como referente en turismo sostenible e innovador aunque advirtió que su viabilidad dependería de la disponibilidad de recursos económicos.
Ante estas observaciones, la autora del proyecto anunció que introducirá modificaciones en el texto original para definir con mayor precisión las fuentes de financiamiento con el fin de garantizar su implementación.
La sesión fue presidida por el diputado Rodrigo Ocampo y contó con la participación de los legisladores Dorys Arkwright, Teresa Cubells, Juan Carlos Ayala, Maida With y Carlos Salom.
El futuro del turismo en Argentina está en manos de quienes sepan adaptarse y aprovechar las herramientas digitales para conectar más profundamente con sus clientes.
La incorporación de la inteligencia artificial en la planificación de viajes es una tendencia, se trata de una necesidad para liderar un mercado en constante cambio. La clave está en aprender, experimentar y poner en el centro de la estrategia a los viajeros, haciendo de cada experiencia un motivo para volver y recomendar.
La combinación de herramientas avanzadas, estrategias inclusivas y marcos legales robustos promete redefinir el turismo, convirtiéndolo en un motor de crecimiento sostenible y adaptado a los retos del siglo XXI.
Los desafíos que deben superar las empresas de viajes y turismo incluyen la escasez de trabajadores calificados en inteligencia artificial, la infraestructura limitada para su aplicación y la ausencia de una estrategia de IA formal en los panes de negocios.