Rusia vende excursiones a un balneario norcoreano
Miércoles, 27 Agosto 2025 04:01

Rusia vende excursiones a un balneario norcoreano Foto: RFA.org

La agencia Vostok Intur, con sede en Vladivostok, lanzó un paquete turístico de ocho días al complejo costero de Kalma en Wonsan, Corea del Norte tras la decisición gubernamental que permitió el arribo de viajeros procedentes del exterior a partir del pasado 24 de junio de 2025 tal como lo informamos en ElDiariodeViaje.

El programa se realizará del 25 de agosto al 1 de septiembre, con traslado en autobús y tren desde Rusia, alojamiento en hotel cuatro estrellas, comidas incluidas y guía en ruso por un costo aproximado de 1.500 dólares por persona.

El balneario de Kalma es considerado uno de los desarrollos turísticos más modernos de Corea del Norte, con parques acuáticos, hoteles de gran altura y capacidad para recibir a 20.000 huéspedes. El paquete contempla descuentos para grupos numerosos y busca atraer a viajeros interesados en experiencias culturales al margen de la influencia occidental.

Según la agencia, el itinerario combina actividades de playa con recorridos para conocer la historia y la vida local en Corea del Norte. La ruta parte de Vladivostok hacia la estación rusa de Khasan, cruza en tren el río Tumen y continúa hacia Wonsan.

La reapertura del complejo y la oferta de viajes internacionales refuerza la estrategia norcoreana de captar ingresos turísticos desde mercados cercanos como Rusia, luego de años de aislamiento.

Corea del Norte se reabrió al turismo extranjero con escapadas de 645 euros
 

Corea del Norte sorprendió al mundo con la reapertura parcial de sus fronteras para escapadas turísticas desde 645 euros dirigidas a visitantes occidentales bajo estrictas condiciones de confidencialidad. Luego de cinco años de aislamiento absoluto por la pandemia de COVID-19, el régimen del presidente Kim Jong-un busca revivir su industria de los viajes para captar divisas en medio de un escenario económico restringido por sanciones internacionales.

La medida se concreta a través de las agencias Koryo Tours y Young Pioneer Tours, ambas con sede en Pekín, que esta semana se convirtieron en las primeras compañías occidentales en cruzar la frontera norcoreana desde el cierre en 2020. El destino elegido es Rason, una zona económica especial ubicada en el noreste del país, en el límite con China y Rusia, históricamente utilizada como laboratorio de tímidas reformas económicas.

Los paquetes turísticos, que comenzarán en febrero, ofrecen visitas guiadas a Rason con itinerarios diseñados bajo estricto control estatal, donde se privilegia la seguridad, el cumplimiento de normas internas y la limitación en el uso de cámaras o redes sociales. Los visitantes deben comprometerse a no divulgar imágenes, opiniones o información sensible sobre lo que vean en el país, según adelantaron ambas agencias.

Antes del cierre por la pandemia, Corea del Norte recibía alrededor de 5.000 turistas occidentales al año, en su mayoría provenientes de Europa, Australia y Canadá. Con la reapertura de Rason, el régimen norcoreano apunta a reactivar ese flujo selectivo de visitantes sin modificar el perfil cerrado y controlado del resto del país.

Corea del Norte | Por qué cada vez más miembros de la élite norcoreana  están desertando a Corea del Sur - BBC News Mundo