Brasil es el mayor destino latinoamericano del turismo de negocios
Viernes, 25 Julio 2025 13:30

Brasil es el mayor destino latinoamericano del turismo de negocios Foto: El Cronista

Brasil fue reconocido como el mejor destino de turismo de negocios de América Latina y ocupa el 15° puesto a nivel mundial según el Ranking ICCA 2024 difundido por el gobierno del presidente Lula da Silva. Con un total de 234 eventos internacionales celebrados en 2024, el país superó en un 17% su meta anual y experimentó un crecimiento del 50% en comparación con el año anterior, consolidando su liderazgo regional en el segmento denominado técnicamente MICE por las siglas en inglés de Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones.

Las ciudades mejor posicionadas en esta categoría son San Pablo, Río de Janeiro, Foz do Iguaçu, Brasilia y Campinas, todas ellas con infraestructura competitiva, conectividad aérea fortalecida y una creciente oferta de servicios especializados.

Según declaraciones formuladas por el ministro de turismo, Celso Sabino, este reconocimiento "refuerza nuestro compromiso de convertir a Brasil en un destino globalmente competitivo", destacando al turismo corporativo como un motor clave de empleo, desarrollo sostenible e inversión extranjera.

El auge del turismo de negocios en Brasil también se apoya en la expansión de la red aérea y portuaria, con una cartera de inversiones récord. Entre 2023 y 2026, el país prevé ejecutar sesenta obras estratégicas por más de 5.300 millones de dólares, incluyendo modernización de aeropuertos, ampliación de terminales y nuevos corredores logísticos. En 2024, se realizaron 42 obras aeroportuarias, de las cuales el 84% fue financiado mediante concesiones privadas.

Brasil atrajo un 50% más de turistas italianos

En paralelo, Brasil atrajo más de 6,6 millones de turistas internacionales en 2024, marcando un récord histórico con un crecimiento del 12,6% respecto a 2023. Este flujo creciente de visitantes no solo refuerza su atractivo turístico, sino que también impulsa sectores como la hotelería, gastronomía, transporte y servicios profesionales.

Uno de los proyectos emblemáticos del actual plan de infraestructura es el Túnel Santos-Guarujá, que unirá el mayor puerto de Sudamérica con el litoral de San Pablo. Con una inversión prevista de 1.061 millones de dólares, esta obra subacuática —la primera de su tipo en América Latina— busca mejorar la movilidad urbana y fortalecer el flujo comercial del país, que hoy representa el 31% de las exportaciones e importaciones brasileñas.

El ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, señaló que Brasil se posiciona como una de las economías emergentes más atractivas para capitales internacionales, con más de 35.000 millones de dólares en inversiones proyectadas en sectores estratégicos como energía, logística, petróleo y transporte.

“El mundo está viendo a Brasil como una gran ventana de oportunidades”, sostuvo Costa Filho, al destacar que la estabilidad macroeconómica, la reducción del desempleo y el crecimiento del PIB refuerzan la confianza de los inversores. Así, el turismo de negocios se consolida como uno de los pilares de la agenda económica brasileña, con impacto directo en el empleo, la competitividad regional y el posicionamiento global del país.

Brasil embolsó 6.900 millones de dólares mediante el turismo receptivo