Paraguay coordinará el Camino de los Jesuitas en Sudamérica
Miércoles, 06 Agosto 2025 13:36

Paraguay coordinará el Camino de los Jesuitas en Sudamérica Foto: Senatur Paraguay

En una decisión que refuerza su liderazgo regional, Paraguay fue seleccionado como sede de la Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas, una oficina regional de ONU Turismo que coordinará proyectos turísticos de alto impacto en Sudamérica. El anuncio se realizó durante la 70° reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM) celebrada en la capital peruana de Lima con la presencia de la ministra paraguaya de Turismo, Angie Duarte.

Esta designación representa un reconocimiento al protagonismo de Paraguay en turismo sostenible y cooperación internacional. La nueva Secretaría permitirá articular políticas públicas, brindar asistencia técnica y desarrollar iniciativas de alcance regional enfocadas en turismo cultural, histórico y comunitario.

El Camino de los Jesuitas conecta a Paraguay con Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile, valorizando el legado jesuítico-guaraní mediante circuitos turísticos integrados. Este producto multidestino no solo busca diversificar la oferta regional, sino también generar oportunidades para las economías locales con enfoque inclusivo y sostenible.

Desde la Secretaría Nacional de Turismo destacaron que Paraguay se posiciona como centro neurálgico de cooperación turística en el Cono Sur y que esta oficina técnica servirá para fortalecer la promoción internacional del Camino de los Jesuitas, así como la capacitación y mejora de infraestructura turística.

La presencia de la Secretaría en territorio paraguayo permitirá consolidar un modelo de turismo basado en la identidad cultural, la integración regional y el desarrollo inclusivo, proyectando a Paraguay como un referente de gestión sostenible y auténtica a escala global.

El Camino de los Jesuitas: un viaje entre patrimonio, naturaleza y cultura  por América del Sur | El Viajero | EL PAÍS

Turismo guaraní

En la última década, el flujo turístico de Paraguay se incrementó un 10% trepando al décimo puesto del ranking de los países sudamericanos con mayores ingresos proveniente del sector de los viajes y excursiones. 

Basado en estadísticas oficiales del Senatur, Paraguay recibió a 1214.613 turistas extranjeros en 2015 que representan un aumento del 87% en comparación con las visitas del año anterior. La mayoría de estos turistas procedieron de los limítrofes Argentina y Brasil que cruzan la frontera atraídos por sus productos a mitad de precio, el turismo rural y también a compartir fines de semana o vacaciones con parientes radicados en ciudades como Asunción o Encarnación. 

A nivel regional, Paraguay lidera el turismo de compras con una clara ventaja en las ciudades fronterizas. También tiene peso en el turismo rural con sus expediciones al Chaco o eco-aventuras por el interior del país y la visita a monumentos históricos y modernos como el Palacio de los López en Asunción, la central hidroeléctrica de Itaipú en Hernandarias y las Ruinas Jesuíticas en Itapúa.

El Mercosur propuso un corredor turístico jesuítico entre 5 países