Río Negro lanzó una estrategia conjunta para impulsar el avistaje de fauna marina
Miércoles, 13 Agosto 2025 14:30

Río Negro lanzó una estrategia conjunta para impulsar el avistaje de fauna marina Foto: Informativo Hoy

Uno de los principales destinos vacacionales del sur argentino trabaja para romper la estacionalidad. Con el objetivo de impulsar el turismo de naturaleza fuera del verano, representantes de Viedma, San Antonio Oeste y Sierra Grande acordaron una agenda conjunta para promocionar la Temporada de Avistaje de Fauna Marina, que se lanzará oficialmente el próximo 17 de agosto en la Costa Atlántica de la provincia de Río Negro.

El encuentro, realizado en Viedma, reunió a autoridades municipales y provinciales de las áreas de Turismo y Ambiente, quienes consensuaron estrategias para difundir los atractivos naturales del Corredor de la Costa en medios, ferias y redes sociales, reforzando así la presencia del destino durante el invierno.

La subsecretaria de Turismo de Río Negro, Marisol Martínez, remarcó que “hace más de un año venimos articulando acciones con los municipios costeros para potenciar de manera integrada los atractivos turísticos, y ahora buscamos reforzar la temporada de avistaje con campañas específicas que posicionen nuestra costa como un destino sustentable y diverso”.

Durante el encuentro también se destacó la diversidad de experiencias que ofrece la región en esta temporada. San Antonio Este y Las Grutas se enfocan en el avistaje embarcado, mientras que Sierra Grande propone visitas al Islote Lobos, y Viedma a la reserva Punta Bermeja, uno de los principales apostaderos de lobos marinos del país.

El secretario de Turismo de San Antonio Oeste, Rodolfo Hidalgo, explicó que parte de las acciones previstas contemplan activaciones promocionales en el Alto Valle rionegrino, con el objetivo de atraer visitantes de cercanía y prolongar su estadía en la región costera.

La estrategia apunta a romper con la estacionalidad del turismo tradicional, ofreciendo productos innovadores durante los meses fríos, con énfasis en el avistaje responsable de fauna marina, el disfrute de áreas naturales protegidas y el fortalecimiento de las economías locales.

Participaron también del encuentro Sergio Rodríguez (ENVITUR Viedma), Luján Siguero y Jorge Grau (EMPROTUR Sierra Grande), y Fernando Hartmann (Secretaría de Ambiente de Río Negro), quienes coincidieron en que el trabajo articulado entre municipios y provincia será clave para posicionar al corredor como un destino emergente para el turismo sustentable en la Argentina.

La Patagonia argentina se consolidó como uno de los principales destinos para observar cetáceos y ofrece excursiones en embarcaciones adentrándose en el océano para observar a estos mamíferos gigantes.

Las compañías que realizan estos paseos cuentan con habilitaciones estatales y certificación oficial bajo control gubernamental provincial para garantizar el cumplimiento de los principios de prevención ambiental.

Fuente: ISTOCK