Las escapadas de cercanía reactivaron el turismo interno en ciudades intermedias
Jueves, 10 Julio 2025 14:10

Las escapadas de cercanía reactivaron el turismo interno en ciudades intermedias Foto: El Diario de Tandil

Durante los primeros meses de este año, las escapadas de corta distancia desde grandes centros urbanos impulsaron la reactivación del turismo interno en ciudades intermedias de Argentina con picos de ocupación los fines de semana y una creciente demanda de experiencias locales. El fenómeno se destaca en destinos ubicados a menos de trescientos kilómetros de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario o Mendoza que hoy capitalizan esta tendencia nacional con propuestas flexibles y autenticidad territorial.

Tandil, San Antonio de Areco, San Rafael y Villa General Belgrano figuran entre los puntos más elegidos por su accesibilidad, oferta gastronómica y servicios integrados, según datos de cámaras provinciales y el Observatorio Argentino de Turismo. La combinación de naturaleza, cultura y descanso a bajo costo resulta clave para atraer a un viajero que busca pausas breves sin comprometer calidad.

Los alojamientos boutique, las experiencias autoguiadas y los circuitos gourmet de cercanía son cada vez más valorados por un público que prioriza la libertad de movimiento, la conexión con lo local y el trato personalizado. El turismo wellness, las caminatas, los talleres artesanales y las catas dirigidas se consolidan como las actividades con mayor crecimiento en estos destinos.

 Turismo en Córdoba: el pico de julio se daría en este “finde” largo

Las escapadas de fin de semana también revitalizan las economías regionales, al favorecer a productores locales, prestadores independientes y comercios de cercanía. El gasto promedio de los turistas en este segmento aumentó un 17% en comparación al año pasado, según cifras de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con especial foco en gastronomía, experiencias y hospedaje.

El perfil del viajero que elige este tipo de destinos responde a profesionales de entre 30 y 55 años con estudios superiores y fuerte presencia en redes sociales, lo que multiplica el alcance de la promoción digital boca en boca. El deseo de reconectar sin alejarse demasiado del hogar ni invertir grandes sumas de dinero es uno de los motores de este fenómeno.

Para las agencias, prestadores y operadores turísticos, las escapadas representan una gran oportunidad de diversificación de productos, cross-selling y fidelización, con paquetes de corta duración, promociones de temporada baja y alianzas con municipios para campañas conjuntas.

En un contexto donde la planificación simple y la experiencia emocional valen más que la distancia o el lujo, las ciudades intermedias encuentran un nuevo protagonismo. El desafío consistirá en mantener el crecimiento con sostenibilidad, profesionalismo y capacidad de respuesta a un turista exigente, informado y con ganas de volver.

Fin de semana largo: los turistas cambian su modalidad de viaje y Mendoza  se beneficia