Estados Unidos reforzó su estrategia turística para el mercado latinoamericano
Viernes, 11 Julio 2025 04:20

Estados Unidos reforzó su estrategia turística para el mercado latinoamericano Foto: Guía Viajar

Estados Unidos recibió 66 millones de turistas extranjeros durante 2024 según datos oficiales de la U.S. National Travel and Tourism Office (NTTO) que significó un crecimiento del 17% respecto al año anterior. Las ciudades norteamericanas de Nueva York, Miami, Orlando, Las Vegas y Los Ángeles fueron los destinos más elegidos por los viajeros mientras el país reforzó su estrategia de marketing para captar aún más visitantes provenientes de América Latina.

Argentina se ubicó nuevamente entre los diez principales emisores sudamericanos con más de 350.000 viajeros en el año. Los segmentos de compras, entretenimiento, turismo idiomático y viajes educativos figuran entre los productos más demandados, especialmente por familias, jóvenes y profesionales que combinan placer con actividades formativas o laborales.

Visit The USA, la marca internacional de promoción turística de EE.UU., lanzó campañas específicas en español para Argentina, Colombia, Chile y México, destacando experiencias personalizadas, sostenibilidad, accesibilidad y turismo urbano-cultural. También se firmaron acuerdos con aerolíneas y operadores para fortalecer la conectividad y la visibilidad de nuevos destinos.

La política de visado y el fortalecimiento de consulados y centros de atención en el exterior buscan agilizar los procesos para turistas latinoamericanos, con sistemas de cita más eficientes y nuevas opciones para viajes recurrentes. Estados Unidos continúa siendo un destino aspiracional y multifacético, con propuestas para todas las edades, presupuestos y perfiles de viajero.

Siete playas de Miami para disfrutar en familia, con amigos o pareja

El impacto económico del turismo internacional superó los 214.000 millones de dólares en 2024, según la Office of Travel and Tourism Industries, con un gasto promedio de 3.200 dólares por visitante. Eventos deportivos, convenciones internacionales y festivales culturales complementaron la oferta tradicional de parques, shoppings y playas.

Para los profesionales del turismo en Argentina, la demanda de viajes a Estados Unidos sigue sólida y diversificada, con especial foco en paquetes combinados, experiencias temáticas, estadías educativas y turismo idiomático. El producto “USA” continúa siendo sinónimo de confianza, infraestructura de primer nivel y múltiples oportunidades de venta.

El país trabaja en promover destinos menos explorados por los argentinos, como Austin, Denver, Charleston o Portland, apostando por un visitante más curioso, consciente y con motivaciones nuevas. El turismo de naturaleza, la gastronomía regional y el slow travel son tendencias en auge.

Estados Unidos mantiene su liderazgo como potencia turística global, y su cercanía cultural y aérea con América Latina convierte al mercado argentino en un socio estratégico. El desafío será adaptar la propuesta comercial a un viajero que busca libertad, diseño personalizado y experiencias memorables.

Canadienses cancelan viajes a EE. UU. en medio de amenazas arancelarias |  Radio-Canada.ca