Neuquén impulsó una nueva ley para declarar al turismo como actividad estratégica
Martes, 12 Agosto 2025 05:48

Neuquén impulsó una nueva ley para declarar al turismo como actividad estratégica Foto: El Muelle Turístico

Neuquén dio un paso clave para transformar a su industria de los viajes en motor del desarrollo provincial. Con el respaldo unánime de la comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte de la Legislatura, avanzó una nueva ley que declararía al turismo como actividad estratégica y de interés provincial, dotándolo de un rol central en la economía, la cultura y la integración territorial.

La iniciativa fue presentada por el gobernador Rolando Figueroa y expuesta por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y la subsecretaria Silvana Cerda. El objetivo es actualizar la legislación vigente desde 2002 para adaptarla a las nuevas realidades del sector, incorporando tecnologías, descentralización y la valorización de los saberes locales.

Los funcionarios señalaron que el turismo neuquino requiere una normativa que contemple su evolución en forma de comercialización, servicios y expectativas de los viajeros. “Hace 20 años la promoción se hacía con afiches en la calle, hoy es digital y segmentada; también cambió el tipo de turista y sus demandas”, resumió Fernández Capiet.

Uno de los ejes destacados será la habilitación digital de prestadores turísticos, que permitirá reducir trámites presenciales, agilizar procesos y favorecer el acceso de emprendedores de todas las regiones. En línea con la ley de regionalización, el nuevo marco legal permitirá que cada zona trate sus particularidades, fortaleciendo así el desarrollo equilibrado del territorio.

Nequén recibió un millón de turistas en doce meses

Otro aspecto novedoso es la incorporación de la gastronomía como parte del universo turístico. Chefs, cocineros y emprendedores locales serán protagonistas en la promoción de los sabores neuquinos, considerados expresiones culturales que enriquecen la experiencia del visitante. “Cada plato típico también cuenta una historia”, sostuvo la subsecretaria Cerda, al justificar la necesidad de visibilizar esta dimensión.

En paralelo, se impulsó el reconocimiento oficial de la ruta 43 como corredor escénico del norte neuquino, lo que permitirá integrar circuitos de alto valor paisajístico y cultural, dinamizando el turismo en zonas menos tradicionales. Esta medida también se relaciona con la búsqueda de federalizar los beneficios del sector.

Con esta reforma, Neuquén busca posicionarse como un destino competitivo, sostenible y diversificado, que revaloriza su identidad local y apuesta al turismo como generador de empleo y motor económico. La sanción definitiva de la ley marcará un nuevo capítulo en la planificación turística provincial, con foco en la innovación, el arraigo y la calidad de la experiencia.

Neuquén ya tiene su Registro Único de Prestadores de Actividades Turísticas