Los argentinos alcanzaron el tercer puesto en el turismo hacia Cancún y Punta Cana
Lunes, 25 Agosto 2025 14:30

Los argentinos alcanzaron el tercer puesto en el turismo hacia Cancún y Punta Cana Foto: Punta CanaBavaro

El Caribe registró un notable incremento de visitantes argentinos durante 2025, ubicando al país en el tercer lugar del ranking de emisores, solo detrás de Estados Unidos y Canadá. En Cancún y Punta Cana, las llegadas desde Argentina se duplicaron en el último año, impulsadas por la percepción de que el dólar resultó favorable para quienes viajaron.

De acuerdo con cifras oficiales, 87.000 argentinos arribaron a México en enero y febrero, un aumento interanual del 26%. En República Dominicana, los registros contabilizaron 163.000 visitantes argentinos en los primeros cinco meses, con proyecciones que superan los 400.000 antes de fin de año.

Este crecimiento permitió que Argentina desplazara a Colombia y superara a destinos emisores como Francia y Reino Unido en las estadísticas turísticas del Caribe.

Las cadenas hoteleras también reflejaron la tendencia. Hyatt Inclusive Collection informó un alza del 112% en huéspedes argentinos, destacando la preferencia por resorts familiares como Sunscape. A pesar del contexto económico local, el perfil de viaje se mantuvo grupal o familiar, con un gasto promedio de 1.316 dólares por persona.

Según el Indec, las salidas al exterior crecieron un 45% en mayo, con subas del 62% hacia el Caribe, 76% a Brasil y 82% a Europa, consolidando a la región como uno de los destinos más elegidos por los argentinos en el año.

Miches es un nuevo paraíso dominicano a pura naturaleza

Este récord refleja el atractivo de República Dominicana como destino turístico, también marca la recuperación y expansión del sector tras desafíos globales, reafirmando el compromiso del país con la excelencia y la innovación en servicios turísticos.

La aerolínea low cost -bajo costo en inglés- Arajet duplicará la cantidad de frecuencias que opera ida y vuelta desde República Dominicana y la Argentina sumándole mayor conectividad aérea a nuestro país.

República Dominicana es uno de los líderes caribeños en materia de conectividad aérea como lo demuestran las estadísticas al recibir 8,5 millones -7,1 por vía aérea y más de 1,3 por cruceros- de turistas extranjeros durante 2022.

El país caribeño disfruta de un crecimiento de su industria de los viajes que se potencia gracias a los incentivos fiscales gubernamentales. Como parte de un trabajo en equipo entre el sector público y privado, República Dominicana apunta a captar 1.300 millones de euros en inversión turística.

Zona Colonial: Distintivo de referencia y calidad turística