Donald Trump desalienta los viajes de estadounidenses al Caribe
Martes, 09 Septiembre 2025 13:25

Donald Trump desalienta los viajes de estadounidenses al Caribe Foto: Hosteltur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsa medidas que, según especialistas del sector, tienden a desalentar los viajes de sus compatriotas al Caribe, favoreciendo que el gasto turístico se concentre dentro del país.

En las últimas semanas, el gobierno estadounidense emitió alertas de viaje calificadas de exageradas por profesionales del turismo. Algunas incluyeron referencias a “terrorismo” en destinos de México como Cancún y la Riviera Maya, además de vetos más o menos explícitos hacia Cuba y advertencias sobre República Dominicana que fueron cuestionadas por no reflejar la situación real.

A la par, la debilidad del dólar juega un papel clave en esta estrategia: para los estadounidenses, resulta más económico vacacionar dentro de su propio país, mientras que para los extranjeros visitar EE.UU. se volvió más accesible. El propio Trump defendió esta dinámica, asegurando que una moneda más débil fortalece al turismo local porque “aleja al ciudadano de gastar en el exterior y acerca al viajero internacional a nuestras fronteras”.

Esta visión se enmarca en una política proteccionista que busca reposicionar a Estados Unidos como destino prioritario en el mapa global del turismo, aun cuando las advertencias oficiales sobre el Caribe generan tensiones y críticas en la región.

El Caribe mexicano recibió 20 millones de turistas en 2024 - Destinos -  Contacto News

Las agencias de viajes comenzaron a notar un cambio significativo en las preferencias de los visitantes de Estados Unidos. La guerra comercial y los mensajes políticos del presidente Donald Trump están generando incertidumbre que llevas a considerar destinos alternativos como Asia y Latinoamérica. Este fenómeno, según la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), reflejó una creciente preocupación por la experiencia en controles de inmigración y la percepción de no ser bienvenidos al ingresar a las aduanas norteamericanas.

Con el control legislativo en manos de Trump, es probable que se implementen políticas migratorias aún más restrictivas, lo que podría desincentivar la llegada de turistas a Estados Unidos. 

El endurecimiento de los procesos de visado y la intensificación de la vigilancia fronteriza podrían afectar particularmente al turismo educativo y de negocios, sectores que dependen de un acceso fluido y seguro. Esto es especialmente relevante para América Latina, que ha mostrado un crecimiento significativo en las visitas a EE. UU.

Además, Trump podría optar por fomentar el turismo interno mediante incentivos fiscales, lo que podría desviar la atención de los viajeros internacionales hacia el turismo doméstico. Este enfoque podría beneficiar a la industria hotelera nacional, pero también generaría tensiones con competidores internacionales que podrían verse perjudicados por las políticas proteccionistas.

Trump cambia de tono, condena el asalto al Capitolio y admite el final de  su mandato - BBC News Mundo