Tres días con saldo positivo para nuestra industria de los viajes. Desde el viernes 24 hasta ayer domingo 26 de marzo, 880.000 personas se movilizaron por la Argentina generando un consumo de productos y servicios locales por 26.467 millones de pesos durante este fin de semana largo del feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Es un destino europeo que se mantiene en alza desde la apertura de fronteras tras la pandemia de Covid-19. Según un estudio oficial gubernamental, Alemania registró veinticuatro millones de pernoctaciones turísticas durante enero pasado que representan un crecimiento del 48,3% por ciento interanual.

Gracias a las obras de infraestructura mejorando cuatrocientos kilómetros de vías, la línea San Martín del tren de pasajeros de larga distancia volvió a llegar a la provincia de Mendoza después de tres décadas de inactividad sumando conectividad ferroviaria para impulsar el turismo como ya lo hizo en otras tres provincias argentinas como Santa Fe, Córdoba y San Luis.

Con el apoyo de legisladores de diferentes partidos políticos, el diputado provincial Juan Horacio Pais presentó un proyecto de ley para implementar un régimen de incentivos impositivos a empresas que inviertan en sector turístico de Chubut como forma de desarrollar la industria de los viajes en este destino del sur argentino.

A través de sus respectivos gobiernos, España colaborará con Brasil para que implemente el denominado turismo inteligente que consiste en aplicar la tecnología a favor de la industria nacional de los viajes incorporándoles gobernanza, accesibilidad universal; sostenibilidad económica como sociocultural y medioambiental e innovación.


.