La industria nacional de los viajes tuvo una exitosa temporada estival. Según datos oficiales gubernamentales, 1.600.000 turistas extranjeros vacacionaron en Argentina desde el 15 de diciembre de 2022 hasta el pasado 28 de febrero generando un ingreso de 1.300 millones de dólares a través de compras de servicios y productos locales que resultó similar a los niveles logrados en 2019 cuando aún no había irrumpido la pandemia de Covid-19.

Tras el cese de las protestas sociales opositoras a la presidenta Dina Boluarte que sucedió al destituido ex mandatario Pedro Castillo, el gobierno de Perú implementó el plan Con Punche Perú Turismo que incluye 2981,6 millones de soles, el equivalente a 75 millones de dólares estadounidenses, como inversión en obras de infraestructura para reactivar su industria nacional de los viajes.

El Jardín de la República tuvo una exitosa temporada estival consolidándose como mucho más que un destino emergente argentino. La provincia de Tucumán recibió a 247.000 turistas en los dos primeros meses de 2023 que le aportaron 3.694.531.500 de pesos por consumo de productos y servicio locales.

Como parte de un programa piloto estatal para relanzar su industria nacional de los viajes, el gobierno de China designó a la Argentina como el único país sudamericano autorizado para recibir turistas procedentes del gigante asiático.

El departamento uruguayo de Maldonado sumó más y mejor infraestructura tanto para quienes la visitan como sus residentes locales. En el balneario Las Flores del municipio de Solís Grande se construyó un puente colgante que facilita la movilidad en un área que sobresale como destino de turismo de naturaleza.


.