Argentina sumó más conectividad aérea internacional
La conectividad aérea es fundamental para atraer turismo receptivo y nuestro país sumó nuevas rutas porque la aerolínea colombiana Viva Air, desde el pasado 16 de junio, comenzó a operar en la Argentina con vuelos Buenos Aires – Medellín y también a Bogotá.
Este fin de semana extra largo fue capitalizado al máximo por uno de los destinos emergentes más importantes de la Argentina. Las principales ciudades de la provincia de Santa Fe y sus corredores turísticos tuvieron una ocupación que rozó el 100% con visitantes locales sumado a viajeros procedentes de Buenos Aires; Entre Ríos y Córdoba.
Es un vínculo tan beneficioso como necesario entre dos agencias de la ONU. La Organización Mundial de Turismo (OMT) colaborará con la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud para reforzar los vínculos entre ambos sectores dentro del viejo continente, especialmente, aquellos estados más pequeños que necesitan mejorar su sistema sanitario e impulsar su economía.
Desde marzo de 2020 que no se registraba plena ocupación. Por primera vez desde el inicio de la pandemia de Covid-19, los micros de larga distancia en la Argentina prestaron servicios un fin de semana largo con el 100% de sus destinos habilitados tal como lo constató un relevamiento conjunto de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, la Cámara Empresaria de Ómnibus de Larga Distancia y Aerolíneas Argentinas.
Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay se postularían como sede compartida del mundial de fútbol 2030
En noviembre se disputará el certamen Qatar 2022 pero ellos están planificando a futuro para ser anfitriones del evento deportivo más importante del mundo. El ministro de turismo y deportes de la Argentina, Matías Lammens, se reunió en Asunción con su par de Paraguay y también los de Chile y Uruguay para reafirmar la decisión política de postular a estos cuatro países como sede conjunta del mundial de fútbol de 2030.
.