Los viajeros podrán abrir la cuenta en la modalidad virtual o hacerlo cuando lleguen al país con un tope de hasta 5000 dólares, para lo cual deberán tener una cuenta bancaria en su país de origen e identificarse mediante el pasaporte o documento de viaje. Según comunicaron desde el BCRA, el objetivo de la medida es evitar que la moneda estadounidense sea vendida al precio libre.

El paso fronterizo terrestre entre Salta y Bolivia por la localidad de Salvador Mazza y el Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes quedaron autorizados como corredores seguros para el ingreso de turistas extranjeros a partir del 28 de octubre, según informó el gobierno nacional.

Hasta la fecha el plan facturó más de $2800 millones, según informaron autoridades argentinas. “Es el programa más grande en la historia del PAMI en materia de turismo", destacaron desde el gobierno y lo consideraron como el programa para jubilados más importante en 50 años.

El gobierno uruguayo difundió un decreto en el cual anunciaron punto por punto las condiciones que deberán cumplir los viajeros para ingresar al territorio a partir del 1 de noviembre. Si bien varias autoridades ya habían hablado sobre estas medidas, el documento las volvió reales y agregó otras nuevas.

A partir del 1 de noviembre los siete países restantes de la categoría de destinos de riesgo por coronavirus serán retirados, según informaron autoridades del gobierno británico. Estas regiones son Colombia, Perú, Panamá, República Dominicana, Haití, Venezuela y Ecuador.


.