Durante las vacaciones de invierno 2025, 4,3 millones de turistas se desplazaron por Argentina, generando un impacto económico de 1,5 billones de pesos -el equivalente a 1.163 millones de dólares- según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque esta cifra superó las expectativas previas, representó una caída del 10,9% en la cantidad de viajeros respecto al invierno 2024 y un descenso del 11,2% en el impacto económico medido a precios constantes.
Brasil batió récords turísticos
Brasil registró ingresos históricos por turismo en los primeros cinco meses de 2025, con una recaudación de 90.400 millones de reales (unos 16.180 millones de dólares), lo que representa un crecimiento del 7 % respecto al mismo período del año anterior, según informó el Ministerio de Turismo. El país también recibió 4,8 millones de turistas internacionales, un 49,7 % más que entre enero y mayo de 2024, consolidando una de sus mejores temporadas en la última década.
Estados Unidos sumará una tasa de 250 dólares a la visa de turistas
El gobierno de Donald Trump anunció un nuevo cargo obligatorio que se aplicará a los solicitantes de visa no inmigrante, incluyendo la visa de turismo y negocios (B1/B2). A partir del año fiscal 2025, se incorporará una “tasa de integridad” de 250 dólares que se sumará al valor ya vigente, lo que elevará el costo total de la visa a 435 dólares. La medida fue aprobada por el Senado como parte de un paquete legislativo que busca reformar los aranceles migratorios.
La Unión Europea triplicará el precio del permiso Etias
La Unión Europea anunció que incrementará el costo del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), que será obligatorio desde fines de 2026 para extranjeros exentos de visa. El precio pasará de ocho a casi 24 dólares por persona, lo que despertó críticas del sector turístico y reavivó el debate sobre las trabas al ingreso de visitantes. La medida busca recaudar más de 350 millones de dólares anuales y fue aprobada con anticipación pese a las demoras acumuladas en la implementación del sistema.
El turismo internacional dejó una pérdida de 2.329 millones de dólares
La balanza turística argentina arrojó un saldo negativo de 2.329,3 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Entre enero y junio, los argentinos que viajaron al exterior gastaron 3.847,9 millones de dólares, mientras que los turistas extranjeros que visitaron el país dejaron apenas 1.518,5 millones. Esto significa que salieron más del doble de dólares de los que ingresaron al país por turismo.
Los pueblos mineros del oeste argentino se posicionan como destinos turísticos sostenibles
Uspallata en Mendoza, La Carolina en San Luis y Famatina en La Rioja renovaron su atractivo turístico al revalorizar sus minas históricas como experiencias para el visitante. Estas tres localidades argentinas, además de compartir un entorno natural imponente y tradiciones rurales vivas, forman parte de la iniciativa Best Tourism Villages que impulsa ONU Turismo. La Carolina ya fue reconocida en 2023 como uno de los mejores pueblos del mundo, mientras que Uspallata y Famatina integran la edición 2025 en competencia.
Miami convirtió al deporte en motor clave del turismo y la inversión
La ciudad estadounidense de Miami reforzó su posicionamiento como epicentro global del turismo deportivo gracias a ser una de las sedes de la Copa Mundial de fúbol 2026 ya que albergará siete partidos en el estadio Hard Rock que, a lo largo de este torneo FIFA, adoptará el nombre Miami Stadium. Este logro se suma a un calendario colmado de competencias internacionales que consolidan su perfil como destino estratégico para la industria global de los viajes.
Recorré la naturaleza sin dañar el entorno
Viajar también implica cuidar el planeta. El turismo genera impactos negativos por la huella de carbono y el uso de infraestructura y, por eso, se buscan formas responsables de conocer nuevos destinos. Bajo esta premisa, se consolidan modelos de vacaciones sostenibles con propósito sin destruir tal como a continuación te contamos.
Lima avanzó en su estrategia MICE al licitar el Centro de Convenciones
El gobierno peruano anunció el inicio del proceso de adjudicación del Centro de Convenciones de Lima a un operador privado que representa un avance en el fortalecimiento del turismo de reuniones. La decisión fue celebrada por la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP) y la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), que destacaron el impacto positivo en el posicionamiento internacional del país.
