Nepal habilitó la escalada gratuita en 97 picos para descongestionar el Everest
Viernes, 15 Agosto 2025 04:35

Nepal habilitó la escalada gratuita en 97 picos para descongestionar el Everest Foto: Asociación Viento Norte

Nepal anunció la apertura sin costo de 97 cumbres del Himalaya durante los próximos dos años para diversificar el turismo de montaña y reducir la presión sobre el Everest, que en las últimas temporadas registró récord de permisos, aglomeraciones, accidentes y deterioro ambiental. La medida apunta a promover el desarrollo de regiones aisladas y generar empleo local en áreas con baja actividad turística.

Las nuevas rutas, ubicadas en las regiones occidentales de Karnali y Sudurpaschim, incluyen cumbres de entre 5.870 y 7.132 metros, entre ellas Api, Api Oeste y Saipal, que superan los 7.000 metros. Hasta ahora, estos picos eran poco frecuentados: solo 68 escaladores los intentaron en los últimos dos años, con permisos que costaban entre 175 y 500 dólares.

El anuncio se enmarca en un proceso de reformas más amplias sobre el acceso al “techo del mundo”. Un proyecto de ley en el Parlamento establece que, para escalar el Everest, los aspirantes deberán haber coronado previamente una montaña de más de 7.000 metros, contar con seguro obligatorio y presentar un certificado médico actualizado. Además, desde el 1 de septiembre, el permiso por la ruta sur pasará de 11.000 a 15.000 dólares.

En 2023, Nepal emitió un récord de 479 permisos para el Everest, con un saldo de 17 muertes. Este año, ya se superaron los 400 permisos y se espera rebasar los 500. El Everest generó en 2024 el 77% de los ingresos por permisos de escalada, con 4,52 millones de dólares sobre un total de 5,92 millones.

Tíbet, gran viaje al Himalaya

La estrategia oficial busca redirigir parte del flujo de montañistas hacia destinos menos explorados y con potencial de desarrollo. “Esperamos que esta medida aumente la llegada de visitantes a zonas remotas y genere empleo local”, afirmó el director del Departamento de Turismo, Himal Gautam.

Si bien el potencial paisajístico y deportivo es alto, el acceso a estas áreas enfrenta desafíos logísticos por la escasa infraestructura y la necesidad de largos desplazamientos. “A pesar de su belleza, pocos turistas llegan aquí. Esperamos que eso cambie”, señaló el empresario turístico y miembro de la Junta de Turismo de Nepal, Rajendra Lama.

Nepal cuenta con más de 3.300 picos que superan los 5.500 metros, de los cuales 461 están abiertos a expediciones comerciales y 102 permanecen vírgenes. El nuevo plan busca que la aventura y el montañismo de alta gama se distribuyan de manera más equilibrada en todo el país, reduciendo el impacto en la montaña más alta del planeta y ampliando la oferta para el turismo internacional especializado.

Trekking Himalaya. Turismo Responsable y sostenible | Viento Norte Sur