Nuevo régimen para sitios web de agencias de viajes
Es una normativa que regula la modalidad más popular e importante desde el aislamiento generado por la pandemia y que ahora se tornó un canal comercial habitual en esta época post-Covid. El gobierno de Argentina, a través de su ministerio de turismo, emitió la Resolución 366/22 instaurando un nuevo régimen de local virtual que a los sitios de Internet de las agencias de viajes les otorga los mismos derechos, obligaciones e idénticos requisitos que los correspondientes a sus negocios u oficinas físicas.
Tras la crisis por la pandemia de Covid-19, cuando la mayoría de los países europeos reciben visitantes extranjeros, Lituania no reactivó su turismo receptivo debido a ser limítrofe con Rusia cuyo presidente Vladimir Putin ordenó en febrero pasado la invasión militar a Ucrania y ahora quiere transportar mercadería por territorio lituano hasta Kaliningrado, algo que aleja a los viajeros que prefieren destinos más seguros.
El gobierno de China firmó un acuerdo con la empresa de lanzamientos de aeronaves CAS Space y la compañía local China Tourism Group para incursionar en el turismo espacial con un cohete reutilizable que transportará siete pasajeros en un viaje de diez minutos más allá de la línea Kármán, a cien kilómetros de la Tierra, para observar su curvatura de nuestro planeta experimentando la ingravidez.
Los alquileres a corto plazo benefician a la reactivación turística
Es una modalidad de alojamiento vacacional que adquirió mayor relevancia en esta nueva normalidad post pandemia de Covid-19. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC según sus siglas en inglés) aseguró que los alquileres de corto plazo favorecen a la reactivación del sector a nivel mundial tras la crisis global desatada por los contagios masivos de coronavirus.
La Torre Eiffel estaría oxidada y muy degradada
Es el símbolo de la capital francesa, se inauguró en 1889 debiéndose pintar cada siete años y que ahora está en pleno proceso de pasarle la brocha para una nueva capa de color dorado que demandará una inversión de 60 millones de euros. Sin embargo, según se publicó en la revista gala Marianne, los expertos aseguran que la parisina Torre Eiffel se estaría oxidando e incluso tendría 884 grietas, de las cuales, setenta "representan un riesgo para la perdurabilidad" de esta obra arquitectónica de 330 metros de altura que pese 7.300 toneladas.
.