Son declaraciones tan oficiales como polémicas. El ministro de turismo de Nueva Zelanda, Stuart Nash, afirmó que su país necesita recibir viajeros de alto poder adquisitivo porque no desea viajeros que gasten apenas diez dólares estadounidenses o siete euros diarios, se trasladen haciendo dedo de un lugar a otro y alimentándose con fideos secos.

En la Gran Manzana se debate si interrumpe una tradición que desde el siglo diecinueve concita a miles de visitantes de todo el mundo. Las autoridades de la ciudad estadounidense de Nueva York prohibirían la circulación de los carruajes antiguos tirados por caballos que constituyen una de las atracciones turísticas del Central Park a la que ahora reemplazarían por vehículos eléctricos para evitar el maltrato ambiental sin contaminar el medioambiente.

Las bajas temperaturas no enfriaron el turismo en uno de los principales destinos invernales del sur argentino. Según datos oficiales del gobierno local, la provincia de Neuquén recibió a 181.000 visitantes durante julio y agosto pasado que generaron ingresos de 15.900 millones de pesos a través del consumo de productos y servicios locales.

El gigante asiático se reactivó tras el cierre de fronteras y las restricciones sanitarias que se impusieron para combatir los contagios masivos por la pandemia de Covid-19. China comenzó un proceso de crecimiento de su turismo doméstico que, como lo reflejan las estadísticas oficiales de este semestre inicial de 2022, se perfila para recuperarse durante la segunda mitad de este año.

Un trabajo conjunto a favor de todos. El gobierno de la provincia de Chaco suscribió un convenio con la Fundación Rewilding Argentina para impulsar el turismo en la región de El Impenetrable mediante la recuperación de ambientes naturales y la vida silvestre.


.