Durante las vacaciones de invierno 2025, 4,3 millones de turistas se desplazaron por Argentina, generando un impacto económico de 1,5 billones de pesos -el equivalente a 1.163 millones de dólares- según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque esta cifra superó las expectativas previas, representó una caída del 10,9% en la cantidad de viajeros respecto al invierno 2024 y un descenso del 11,2% en el impacto económico medido a precios constantes.
El turismo internacional dejó una pérdida de 2.329 millones de dólares
La balanza turística argentina arrojó un saldo negativo de 2.329,3 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Entre enero y junio, los argentinos que viajaron al exterior gastaron 3.847,9 millones de dólares, mientras que los turistas extranjeros que visitaron el país dejaron apenas 1.518,5 millones. Esto significa que salieron más del doble de dólares de los que ingresaron al país por turismo.
Miami convirtió al deporte en motor clave del turismo y la inversión
La ciudad estadounidense de Miami reforzó su posicionamiento como epicentro global del turismo deportivo gracias a ser una de las sedes de la Copa Mundial de fúbol 2026 ya que albergará siete partidos en el estadio Hard Rock que, a lo largo de este torneo FIFA, adoptará el nombre Miami Stadium. Este logro se suma a un calendario colmado de competencias internacionales que consolidan su perfil como destino estratégico para la industria global de los viajes.
La Pampa invertirá 400 millones de pesos en turismo y cultura
El gobernador Sergio Ziliotto suscribió un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por 400 millones de pesos para fomentar el empleo, el turismo sustentable y las industrias culturales en toda la provincia de La Pampa. El acuerdo se rubricó en el marco de la Agenda CFI 2025 y forma parte del plan integral de desarrollo con equidad territorial y social que impulsa el gobierno de este destino emergente argentino.
Salta implementó el Fondo de Emprendedores Turísticos
Buenas noticias para uno de los destinos con mayor crecimiento en esta etapa post pandemia de Covid. El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta lanzó oficialmente el Fondo de Emprendedores Turísticos que constituye una herramienta estratégica destinada a impulsar proyectos inclusivos, sostenibles e innovadores para la industria de los viajes de esta provincia del norte argentino.
La falta de empleados exhibe el lado oculto del auge turístico en Grecia
Mientras Grecia celebra cifras récord con más de 36 millones de visitantes extranjeros anuales, su sector turístico sufre escasez de personal. Pese a ser uno de los motores económicos del país europeo al aporarle 30.200 millones de euros y representar el 13% del PBI (Producto Bruto Interno), la industria hotelera y gastronómica tiene vacantes a miles de puestos esenciales de cara al pico de temporada en julio y agosto.
Colombia consolida al turismo como su motor económico
En el primer trimestre del año, Colombia alcanzó un hito histórico al posicionar al turismo como su mayor fuente de divisas después del petróleo, superando ampliamente a exportaciones tradicionales como el café y el carbón. Con 2.865 millones de dólares generados, su industria de los viaje creció un 12,9% interanual y un 62,8% frente al nivel prepandemia de 2019 según datos oficiales gubernamentales.
Conocé los tres eventos más importantes del turismo argentino
Argentina se encuentra ante un segundo semestre 2025 lleno de oportunidades para el sector turístico con convocatorias estratégicas que combinan innovación, negocios y proyección internacional. A continuación te presentamos el podio de los eventos más relevantes para profesionales y entusiastas de nuestra industria nacional de los viajes.
1. FIT 2025 – Feria Internacional de Turismo de América Latina (Buenos Aires, 27 al 30 de septiembre)
La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), organizada en La Rural, es la principal plataforma regional para el turismo. En esta edición se esperan más de 1.700 expositores que representarán a medio centenar de países.,
Con espacios dedicados a tecnología (FIT Tech), sustentabilidad (FIT Sustentable) y turismo outdoor (FIT Outdoor), los días 29 y 30 de septiembre próximo etarán reservados exclusivamente para los profesionales del turismo ya que se llevarán a cabo las rondas de negocios junto con las conferencias de alto impacto práctico.
2. FIAS EET Congreso (en el marco de FIT, 27 al 30 de septiembre)
Dentro de FIT se llevará a cabo el Congreso de la red FIASEET, que reúne a empresarias y ejecutivas del turismo. Esta iniciativa fortalece las oportunidades de networking y debate en torno al empoderamiento femenino en nuestra industria nacional de los viaje.
3. FIT Patagonia (fecha por confirmar, segundo semestre)
En su edición regional, FIT Patagonia se reafirma como un espacio clave para la promoción de destinos naturales y de aventura del sur argento. Su misión es intensificar la integración turística entre provincias patagónicas y fomentar rutas de naturaleza y sostenibilidad.
Para el segundo semestre 2025, Argentina consolida un calendario turístico de alto nivel con FIT 2025 como epicentro, complementado por congresos sectoriales y encuentros regionales como FIT Patagonia.
Estos eventos representan oportunidades decisivas para operadores, destinos y profesionales del sector que busquen innovar, generar alianzas y fortalecer su presencia en el mercado global.
Principales congresos y ferias turísticas del segundo semestre 2025 en Europa
Hasta fines de diciembre próximo, el viejo continente será sede de congresos, ferias y exposiciones que potenciarán a su industria continental de los viajes. Europa se prepara para una temporada muy activa en el sector turístico profesional, con eventos claves que combinan comercio, innovación, tendencias y promoción tal como a continuación te contamos.
FITVAL 2025 consolidó a Valparaíso como epicentro del turismo internacional
Más de 5.000 visitantes recorrieron FITVAL 2025 que se celebró en el Parque Cultural de Valparaíso consolidando su rol como puerta al mundo y espacio estratégico de negocios y promoción turística regional de Chile. El evento combinó ofertas internacionales y locales, generando una agenda de negocios, cultura y gastronomía altamente valorada por visitantes y expositores.
